En un sistema de energía solar, no basta con tener buenos paneles, un regulador MPPT o un inversor de calidad. Lo que realmente asegura el rendimiento y la seguridad del sistema a largo plazo es la correcta conexión y protección eléctrica. Cada cable, fusible y protección contra sobretensiones cumple un rol vital para garantizar que la energía fluya con eficiencia y que los equipos estén protegidos ante cualquier eventualidad.

En este artículo, te presentamos los principales componentes de conexión y protección en un sistema solar, explicando su función, por qué son necesarios y cómo elegir el tipo adecuado para cada aplicación.

conexion sistema energia solar simple
Conexión simple de un sistema de energía solar

1. Conexión y protección entre paneles solares y el regulador MPPT o inversor solar

Cables fotovoltaicos EN 50618 (XLPE o XLPO)

cable fv

Estos cables especiales transportan la corriente continua generada por los paneles hacia el regulador solar (controlador de carga solar) o las entradas del inversor fotovoltaico. Están diseñados para resistir ambientes exigentes: altas temperaturas, rayos UV, humedad, ozono y movimiento mecánico.


  • XLPE (polietileno reticulado): ofrece excelente resistencia térmica y mecánica.
  • XLPO (poliolefina reticulada): mejora la resistencia al envejecimiento y al fuego, ideal para climas extremos.

  • Unipolares: se usan en instalaciones con una sola polaridad por cable (positivo o negativo).
  • Bipolares: integran dos conductores en una sola envoltura, facilitando el tendido y organización.



👉 ¿Cómo se eligen?

Se eligen según la corriente que van a transportar (Isc de la matriz de paneles) y el largo del recorrido (sección transversal en mm²), el entorno como la temperatura, exposición al sol, instalación enterrada o aérea (XLPE o XLPO) y si se necesita reducir la cantidad de cables (unipolar : un cable positivo y un cable negativo ; bipolar : un cable que cubre el polo positivo y el polo negativo.)

A continuación, te presentamos una tabla de referencia para la elección del sección transversal adecuado :

Corriente máx. / Distancia3 m5 m7 m10 m15 m
10 A2.5 mm²4 mm²6 mm²10 mm²16 mm²
20 A4 mm²6 mm²10 mm²16 mm²25 mm²
30 A6 mm²10 mm²16 mm²25 mm²35 mm²

Conectores MC4

mc4 connector for solar panels
conectores mc4 en y

Permiten conectar paneles solares de manera segura y eficiente. Los conectores tipo MC4 garantizan contacto firme, conexión estanca (IP67) y resistencia al desgaste.

  • Los conectores “1 a 1” unen un panel con otro.

  • Los “2 a 1”, “3 a 1” y más, permiten unir en paralelo varios paneles a una sola entrada del inversor o regulador.



👉 ¿Cómo se eligen?

Según el diseño del arreglo (serie/paralelo) y el número de paneles que deban conectarse en paralelo a una misma entrada.

Protector térmico CC para paneles solares

Protector Termico Dc 500v 2p Lktb1 50
lktb1 50pv c32 ver2

En los sistemas fotovoltaicos, se emplean un protector térmico (disyuntor térmico-magnético) de corriente continua (CC) para cada línea de paneles solares que entra en el regulador solar / inversor solar, para protegerlos de las irregularidades eléctricas.

Este tipo de protección térmica actúa automáticamente ante sobrecargas sostenidas o cortocircuitos, interrumpiendo el paso de corriente cuando se supera el umbral térmico o magnético establecido. Su principal ventaja frente al fusible es que puede rearmarse manualmente tras una desconexión, facilitando la recuperación del sistema sin necesidad de reemplazar componentes.


 

👉 ¿Cómo se eligen?

Para elegir correctamente un protector térmico CC en esta sección del sistema, se deben tener en cuenta:

  • Corriente nominal del campo fotovoltaico (basada en la corriente de cortocircuito de los módulos, multiplicada por un factor de seguridad de 1.25).
  • Tensión máxima de la matriz de paneles, que debe ser inferior a la capacidad nominal del interruptor (normalmente 250Vcc, 500Vcc o 1000Vcc).
  • Compatibilidad con corriente continua: no todos los interruptores térmicos sirven para CC.
  • Preferiblemente con curva de disparo tipo C o D, adecuada para cargas inductivas o fluctuaciones por irradiación solar.

 

📌 Instalación

El interruptor térmico debe instalarse entre los paneles y el regulador/inversor, de forma accesible para facilitar su operación o inspección. En sistemas con strings múltiples, se recomienda un interruptor por cada string independiente, asegurando una protección selectiva.

Protector contra Descargas Atmosféricas CC (500Vcc / 1000Vcc)

protector de descargas atmosfericas 500vcc 2p lktd2 pv500

Protegen al inversor o al regulador ante sobretensiones causadas por rayos o inducciones atmosféricas cercanas. Aunque no haya un impacto directo, un rayo que cae cerca puede inducir una sobretensión peligrosa en las líneas y romper de forma irreversible los equipos conectados, produciendo pérdidas de inversión considerables. Este es el protector que la gente suele olvidar u omitir y después arrepentirse de no haberlo instalado.

  • 500Vcc: para instalaciones de baja tensión (ej. sistemas pequeños o con pocos paneles).

  • 1000Vcc: para sistemas con muchas paneles en serie, típicos en instalaciones residenciales o comerciales medianas.



👉 ¿Cómo se eligen?

En función del voltaje máximo del arreglo fotovoltaico (Vmp y Voc del string).

Llave de corte CC

llave de corte entrada y salida con mc4 1000vcc 32a siso 32m

Una llave que permite interrumpir manualmente la corriente continua entre paneles solares y el regulador / inversor solar para realizar mantenimientos o aislar una falla. 



👉¿Cómo se elige?

Según la tensión nominal de los paneles solares y la corriente máxima esperada. También debe cumplir con la normativa de desconexión segura.

 

2. Conexión entre paneles solares

Fusibles solares gPV y portafusibles

Fusible Solar 10x38mm Gpv 1000vcc 30a Sfus 30
Porta Fusible Solar Gpv 1000vcc Spf 15

Los fusibles gPV están diseñados específicamente para corriente continua y para proteger paneles solares en caso de cortocircuito entre strings o fallas internas.

  • gPV significa “general photovoltaic”, y asegura que el fusible podrá cortar incluso pequeñas corrientes de falla de forma segura.

  • Se colocan generalmente en los polos positivos (y a veces en ambos) cuando hay conexión en paralelo de strings.



👉 ¿Cómo se eligen?

Según la corriente nominal de cortocircuito de cada string (Isc) y el número de strings en paralelo. Se recomienda elegir un valor ligeramente superior al Isc pero inferior a la capacidad máxima del cable. 

3. Conexión entre baterías y el inversor

Cables de conexión CC

Cable 25mm Negro
61amuvxtqcl
dsc02760 scaled 1

Transportan corriente continua desde el banco de baterías al inversor híbrido o al inversor cargador.

  • Deben tener una sección adecuada para manejar altas corrientes (por ejemplo, 50A, 100A, 200A o más).

  • Generalmente son cables flexibles de cobre, con aislamiento grueso y resistencia a temperatura.



👉 ¿Cómo se eligen?

Según la corriente máxima de descarga del banco de baterías. Se busca minimizar el calentamiento y la caída de tensión. por lo tanto se recomienda que la longitud de cables entre el banco de baterías y el inversor no sea mayor que 2 metros.

La corriente máxima de descarga del banco de baterías se puede calcular con la potencia máxima que puede requerir el inversor y la tensión del sistema. (e.g. 5000 W / 48 V = 105 A). A continuación, te presentamos una tabla de referencia para la elección del sección transversal adecuado : 

Corriente máx.Potencia en pico – Inversor de 12V
(Aproximadamente)
Potencia en pico – Inversor de 24V
(Aproximadamente)
Potencia en pico – Inversor de 48V
(Aproximadamente)
Sección del cable adecuado
30 A360 VA720 VA1440 VA10 mm²
45 A540 VA1080 VA2160 VA16 mm²
75 A900 VA1800 VA3600 VA25 mm²
100 A1200 VA2400 VA4800 VA35 mm²
150 A1800 VA3600 VA7200 VA50 mm²
200 A2400 VA4800 VA9600 VA70 mm²
280 A3360 VA6720 VA13440 VA95 mm²
360 A4320 VA8640 VA17280 VA120 mm²

3. Conexión entre baterías y el inversor

Protector térmico CC o Fusibles 12x42mm

Protector Termico 2p Yjb1z
mega fuse victron 1

Estos dispositivos protegen el sistema ante sobrecorrientes causadas por fallas en los cables, las baterías o en el inversor.

  • Protector térmico CC: normalmente se usa para bajas corrientes (como en instalaciones pequeñas donde la corriente no supera los 50~100A).

  • Fusibles tipo 12x42mm: ideales para corrientes mayores, ofrecen corte rápido y alta capacidad de interrupción.



👉 ¿Cómo se eligen?

Según la corriente nominal del inversor o del banco de baterías. Deben estar dimensionados para proteger los cables y dispositivos sin dispararse por el uso normal. 

Terminales de conexión crimpados para cables de batería

Terminal Ojal Para Baterias Sc10 6

Los terminales de conexión son un elemento fundamental en las conexiones de corriente continua de alta intensidad, como las que unen las baterías entre sí y las que conectan el banco de baterías con el inversor solar. Su función es garantizar una unión segura, duradera y de baja resistencia eléctrica entre el cable y los bornes del equipo.



¿Cómo funcionan?

Los cables de batería, generalmente de gran sección (desde 10 mm² hasta 95 mm² o más), no pueden insertarse directamente en los bornes del inversor o la batería. Por ello se utiliza un terminal de cobre o cobre estañado que se crimpa (se prensa mecánicamente) al extremo del cable, permitiendo así un contacto firme y estandarizado.



👉 ¿Cómo se eligen?

Hay dos criterios principales:

  1. Diámetro del cable: El cuerpo del terminal debe coincidir con la sección del cable (por ejemplo, terminal para cable de 35 mm²).
  2. Tipo de conexión del equipo:
    • Para inversores: Algunos utilizan tornillo métrico (M6, M8, etc.), mientras otros emplean bornes planos o barras de cobre.
    • Para baterías: Varían según el tipo (gel, litio, plomo ácido), pero comúnmente usan roscas M8 o M10
      –> En este caso se debe elegir el orificio del terminal adecuado al tornillo o perno del equipo (por ejemplo, orificio de 8 mm para terminal M8).


🧰 Recomendaciones

  • Utiliza terminales de cobre estañado para prevenir la corrosión en ambientes húmedos.
  • Asegúrate de usar una prensadora (crimpadora) adecuada al calibre del cable, preferiblemente hidráulica para secciones grandes.
  • No uses terminales tipo “ojo” demasiado pequeños que puedan crear cuellos de botella térmicos o dificultar el apriete correcto.

4. Conexión entre el inversor y los equipos (salida CA)

Cables de conexión CA

ejemplo cable ca

Estos cables transportan corriente alterna desde el inversor hacia el tablero o los equipos. Son conductores flexibles con aislamiento en PVC, adecuados para instalaciones interiores fijas o móviles.



👉 ¿Cómo se elige?

Según la corriente que se va a transportar y la longitud del tendido. Es práctico y reduce errores de conexión. A continuación, te presentamos una tabla de referencia para la elección del sección transversal adecuado

Potencia a 220 Vca
Monofásica
CorrienteSección de cable adecuado
para un circuito hasta 10 m
Sección de cable adecuado
para un circuito hasta 20 m
1,000 W4.5 A1.5 mm²1.5 mm²
2,000 W9 A1.5 mm²2.5 mm²
3,000 W13.6 A2.5 mm²4 mm²
4,000 W18.2 A4 mm²6 mm²
5,000 W22.7 A4 mm²6 mm²
6,000 W27.3 A6 mm²10 mm²
7,000 W31.8 A6 mm²10 mm²
8,000 W36.4 A10 mm²16 mm²
10,000 W45.4 A10 mm²16 mm²

Calculadora de sección de cables para DC y AC

⚡ Calculadora de Cables

Determine la sección del cable según la caída de tensión.

Aviso: Lo ideal es mantener las caídas de tensión en los cables alrededor del 1%. Caídas superiores al 3% pueden reducir el rendimiento, provocar disparos de protección y generar sobrecalentamiento en conductores y conexiones (referencia NEC/IEC).

Protector térmico CA

ac mcb example

Actúa como interruptor automático que protege los equipos conectados a la salida del inversor frente a sobrecargas o cortocircuitos en corriente alterna.



👉 ¿Cómo se elige?

Según la potencia total que manejará el circuito y el calibre del cableado. Suele elegirse un disyuntor de 10A a 32A para usos residenciales, dependiendo de los equipos.

Interruptor Diferencial (RCD) para protección contra contactos indirectos

w9228702 01

En la salida AC del inversor hacia los consumos eléctricos, además de los protectores térmicos y contra sobretensiones, es indispensable incluir un Interruptor Diferencial (RCD, Residual Current Device). Su función principal es proteger a las personas contra descargas eléctricas indirectas, es decir, en caso de que una persona entre en contacto con una parte metálica accidentalmente energizada.

Este dispositivo detecta diferencias de corriente entre el conductor de fase y el neutro (lo que indica una fuga a tierra) y desconecta el circuito inmediatamente, generalmente cuando la fuga supera los 30 mA en aplicaciones residenciales.



👉 ¿Cómo se elige?

  • Sensibilidad: Lo más habitual es 30 mA para protección personal. En instalaciones industriales pueden usarse valores mayores si se combina con una puesta a tierra adecuada.

  • Tipo de corriente: Para instalaciones fotovoltaicas se recomienda como mínimo un RCD tipo A, que puede detectar fugas tanto en corriente alterna pura como en corriente pulsante.

  • Número de polos: Monofásico (2P) o trifásico (4P), según el tipo de salida del inversor.

  • Corriente nominal: Igual o superior a la del interruptor térmico asociado.


 

📌 Instalación

El RCD debe instalarse después del inversor, en la línea de salida AC antes de distribuir la energía a los consumos, y en conjunto con el interruptor térmico CA, para ofrecer una protección completa.

⚠️ Importante: No todos los inversores generan un sistema con neutro real. En esos casos, el tipo de RCD y su comportamiento deben analizarse cuidadosamente. Consulta siempre el manual del fabricante del inversor o un profesional calificado.

Protector de Descargas Atmosféricas CA

Protector De Descargas Atmosfericas 385vca 1pn Adm5 2p

Funciona igual que su versión en corriente continua, pero instalado en la parte de corriente alterna del sistema. Protege electrodomésticos, equipos informáticos, etc., de sobretensiones causadas por rayos o maniobras en la red.


👉 ¿Cómo se elige?

Según la tensión nominal de salida del inversor (110V o 220V), la clase de protección requerida (I, II o combinada) y el entorno (urbano, rural, expuesto).

Cable de conexión a tierra CA

ejemplo cable tierra

Es indispensable conectar el sistema a tierra para evitar acumulación de tensión peligrosa y cumplir con normativas eléctricas. Estos cables van del inversor y la estructura metálica a la jabalina de tierra. En caso de usar un inversor-cargador, se necesita la conexión a tierra tanto para el circuito de entrada como para el circuito de salida. Cada tipo de inversor o inversor-cargador puede proporcionar/necesitar un método de conexión a tierra distinto y algunos emplean el sistema de relé dinámico para la conexión a tierra. Consuten el manual del inversor para saber más detalles y realizar la conexión de forma correcta.



👉 ¿Cómo se elige?

Según las normativas locales de puesta a tierra, la potencia total del sistema y la forma de conexión que proporciona el inversor. 

Conclusión

Cada uno de estos componentes es una pieza crítica para el funcionamiento seguro y estable de tu sistema solar. Desde los cables que garantizan una conexión duradera, hasta los protectores que actúan ante una tormenta, todo cumple una función precisa. Invertir en componentes certificados y bien seleccionados no solo alarga la vida útil del sistema, sino que protege tus equipos, tu inversión y, sobre todo, tu seguridad.

En nuestra tienda encontrarás todos estos elementos seleccionados por calidad, compatibilidad y certificaciones internacionales. Y si necesitas ayuda para elegir el modelo o tamaño adecuado, estamos para ayudarte.

Recomendación de lectura técnica:

Para los profesionales que buscan una referencia técnica confiable, el libro Wiring Unlimited de Victron Energy (en español) es una excelente guía. Este manual proporciona criterios claros y actualizados para el diseño y dimensionamiento de sistemas eléctricos en instalaciones de energía solar, incluyendo tablas de selección de cables, recomendaciones de protección, esquemas de conexión y buenas prácticas. Su consulta resulta especialmente útil en proyectos residenciales, comerciales o aislados donde la seguridad y la eficiencia del sistema son prioritarias.

Advertencia sobre el uso de la información:

Este artículo tiene un propósito informativo y ofrece una visión general, simple y orientativa sobre los distintos elementos de conexión y protección que conforman un sistema de distribución eléctrica con energía solar. Las tablas de selección de cables incluidas son meramente referenciales y no deben utilizarse como sustituto de cálculos eléctricos detallados ni del diseño técnico adaptado a cada caso particular.

La elección adecuada de cables, protecciones, conectores y demás componentes debe realizarse en base a la normativa eléctrica vigente en el país de instalación, considerando factores como la longitud del tendido, agrupamiento de conductores, tipo de instalación, temperatura ambiente, y otros aspectos técnicos relevantes. Por lo tanto, toda la instalación y selección de componentes debe ser llevada a cabo por profesionales calificados y autorizados, que cuenten con competencias reconocidas oficialmente según la legislación local.

author-avatar

Acerca de Néstor

Impulsado por el deseo de crear un futuro más limpio y sostenible. Utilizo mi experiencia en energías renovables y marketing para promover soluciones sostenibles y con impacto positivo.