Preguntas y Respuestas sobre Baterías AGM

Las baterías AGM (Absorbent Glass Mat) son un tipo de batería de plomo-ácido en la que el electrolito está absorbido en una malla de fibra de vidrio. Se usan en sistemas solares, vehículos eléctricos, sistemas de respaldo UPS y aplicaciones marinas debido a su bajo mantenimiento y larga vida útil en comparación con las baterías convencionales.

A diferencia de las baterías de plomo-ácido abiertas, las AGM son selladas, lo que significa que no requieren mantenimiento, no emiten gases peligrosos y pueden instalarse en interiores sin riesgos de fugas.

Su vida útil depende del uso y profundidad de descarga, pero en sistemas bien diseñados que usan baterías de alta calidad,  suelen durar entre 5 y 10 años, dependiendo del número de ciclos de carga-descarga.

Para maximizar su vida útil, se recomienda una descarga máxima del 50% al 70% de su capacidad nominal. Descargas más profundas reducen significativamente su vida útil. 

Deben cargarse con un cargador adecuado que tenga un perfil de carga específico para baterías AGM. La carga debe realizarse en tres etapas: bulk (carga rápida), absorción y flotación, evitando sobrecargas que puedan dañarlas. Además, hay que elegir la corriente de carga adecuada para no afectar a su vida útil y evitar sobrecalentamiento. Los reguladores o inversores-cargadores solares modernos son capaces de gestionar las etapas de carga con tensión y corriente correctas.

Sí, se pueden conectar en serie para aumentar el voltaje (por ejemplo, dos baterías de 12V en serie producen 24V) o en paralelo para aumentar la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, todas las baterías deben ser del mismo modelo y capacidad para evitar desbalances en la carga. Normalmente, un banco de baterías suele consistir en varias baterías conectadas en serie y en paralelo. Los sistemas bien diseñados pueden incorporar monitores y balanceador de baterías para evitar el desbalance entre baterías.

No es recomendable. Si una batería AGM se descarga completamente (por debajo de 10.5V en una batería de 12V), su vida útil se reduce drásticamente y puede quedar inutilizable.

Las temperaturas ambientales extremas reducen el rendimiento de las baterías. Su funcionamiento óptimo es entre 15°C y 25°C. En climas fríos, la capacidad de almacenamiento puede reducirse hasta un 30%.

Dependiendo de la profundidad de descarga:

  • Ciclos de 30% de descarga → 1.000 – 1500 ciclos aproximadamente.
  • Ciclos de 50% de descarga → 800 – 1.000 ciclos.
  • Ciclos de 80% de descarga → 400 – 600 ciclos.

Si el sistema solar está bien dimensionado, la batería se carga completamente cada día, evitando descargas profundas y aumentando su vida útil. En cambio, si el sistema es insuficiente, la batería puede permanecer con carga parcial y sufrir sulfatación.