-
-
AR$ 309.384*
-
* VALOR PARA PAGO AL CONTADO, EXPRESADO EN PESOS ARGENTINOS CON IVA INCLUIDO, SEGÚN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR. ACTUALIZADO AL 30 DE MAYO DE 2022
-
- Función de eliminación de transitorios
- Display con tensión de entrada y salida
- Control por microprocesador para garantizar alta confiabilidad
- Supresión de picos
- Medición de corriente por fase
- Selección de retardo en la conexión
-
- Sobrecarga
- Alta tensión de entrada
- Baja tensión de entrada
- Sobre temperatura
- Función Bypass
Modelo | ETT-30KVA – TRIFÁSICO |
Potencia | 30000VA |
Tipo de conmutación | SERVOMOTOR |
Entrada | |
Rango de tensión de entrada | 280~430VCA |
Salida | |
Voltaje de salida | 380VCA ± 3% |
Corriente máxima por fase | 45.4A |
Factor de potencia | 80% (cuando el voltaje de entrada es 380VCA) |
Datos generales | |
Frecuencia | 50 / 60 Hz |
Retardo | 3s (Corto) / 7s (Largo) |
Protección contra sobrecarga y corto circuito | Con termomagnética |
Función Bypass | Sí |
Ruido | ≤ 50dB |
Humedad | 20 ~ 90% HR |
Protección por sobre voltaje | 426VCA ± 7% |
Temperatura de operación | -10°C ~ 40°C |
Distribución de forma de onda | 1.0 ~ 3.0% |
Eficiencia | > 90% |
Son adecuado para cualquier tarea, especialmente para herramientas, máquinas, equipos industriales y motores.
Es adecuado para refrigeradores, aire acondicionados, bombas de agua, hornos de microondas y también para productos electrónicos, por ejemplo: TV, computadora, radio, luces, ordenador portátil, etc.
-
- Variación de la tensión de salida ±3%
- Funciona con cualquier aparato eléctrico o electrónico
- Son más eficientes que los estabilizadores con relé
-
- Mayor peso y tamaño
- Son más costosos
- Lenta regulación de salida (<500ms)
• Los estabilizadores electromecánicos tendrán sentido para proteger equipos más delicados o aquellos que generen grandes demandas de energía. En general, cualquier aparato eléctrico o electrónico del hogar que no supere la potencia máxima, pero también equipos industriales, bombas o motores. Este tipo de estabilizadores son también adecuados para su empleo a la salida de generadores o grupos electrógenos que no estén regulados.
En el entorno informático, los estabilizadores de tensión son adecuados para proteger los periféricos menos críticos y especialmente las impresoras láser. No son aptos para proteger ordenadores o servidores, porque al no disponer de baterías no pueden garantizar la continuidad eléctrica en caso de un fallo total en el suministro, para estos casos la mejor opción son los inversores/cargadores.
Estabilizadores electrónicos (con relé). Se basan en el empleo de un autotransformador con varios puntos de trabajo entre los que se conmuta según sea la tensión de entrada. Habitualmente tienen tres modos de trabajo: normal (la tensión de salida es la misma que la de la entrada), boost (cuando la tensión de entrada es baja, se aumenta la tensión de salida) y buck (cuando la tensión de entrada es alta, se reduce la tensión de salida). Son los más económicos y su precisión es baja; típicamente en torno al 8~10%. Sus tiempos de respuesta son rápidos (menos de 20ms) y al usar un autotransformador incorporan el beneficio añadido de filtrar los ruidos de media y alta frecuencia, así como recortar los picos transitorios de sobretensión.
Estabilizadores electromecánicos (con servomotor). Se basan en el empleo de un autotransformador de variación continua sobre el que se posiciona una escobilla accionada por un servomotor. Su precisión es mucho mayor que la de un estabilizador electrónico, siendo su valor típico inferior al 3%. Su velocidad de respuesta es más lenta (menos de 500ms) y depende de la velocidad del servomotor, que responderá más rápido a variaciones pequeñas y con mayor lentitud a variaciones grandes en la tensión de entrada. Al igual que los estabilizadores electrónicos, filtran ruidos y recortan picos transitorios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.